Las vacaciones son un momento propicio para realizar actividades de esparcimiento, sobre todo con niños. Por eso, es importante que tengas en cuenta los siguientes tips.
Si llevás a los niños a realizar actividades al aire libre: Se recomienda LAVARLE las manos con agua segura después de la actividad y NO CONSUMIR ALIMENTOS mientras está jugando con arena.
Es importante LAVARSE LAS MANOS correctamente. Esto reduce la transmisión de enfermedades infectocontagiosas que constituyen, en nuestro país y en el mundo, una causa relevante de enfermedad y muerte evitables. Es una medida de prevención efectiva y económica.
Si decides quedarte en casa las siguientes recomendaciones están focalizadas en la alimentación saludable del niño y tomar esta instancia como un momento de desarrollo motriz y conductual.
A partir de los 12 meses, se aconseja:
- Lactancia materna evaluando la proporción en el aporte calórico total
- Administrar hortalizas, cereales, carne de vaca, cordero, pollo y pescado; pastas, quesos, verduras, yema y clara de huevo, lácteos y aceite.
- Las fibras no deben superar 100 gramos de alimentos ya que limitan la absorción de micro-nutrientes como el hiero y el zinc.
- Permitir al niño que coma por sí solo con la supervisión de un adulto
- Utilizar alimentos sencillos, caseros y de fácil cocción
- Estimular que beba del vaso o taza
- Evitar el consumo de gaseosas, jugos industrializados, dulces, sal y alimentos ricos en grasas
- Utilizar el agua para calmar la sed
- Es fundamental la cocción a fondo de la carne, sobre todo la picada. No usar sin lavar previamente los cubiertos con los que se manipuló carne cruda.
- No limitar el menú a las comidas que al niño le gustan, ofrecerle distintos sabores
Nutrición en niños de 3 a 9 años.
A continuación encontrarán sugerencias de alimentación para dicha etapa del desarrollo de los niños:
Dieta balanceada con alimentos ricos en hierro
Deben comer frutas, verduras, pescado, cereales y legumbres
Cuatro comidas diarias y no más de dos colaciones
Evitar el exceso de sal y azúcar en las comidas
Usar el agua para calmar la sed
Estimular al niño a que coma por si solo y con cubiertos
Evitar los alimentos que puedan ocasionar asfixia
Elegir alimentos variados, económicos y realizar cocciones sencillas
Alimentos seguros -carne y huevos bien cocidos, agua potable-
Evitar el uso de té y café
Evitar el consumo de alimentos de venta no controladaLa alimentación entre 6 y 9 años es una etapa donde la buena alimentación implica evitar los riesgos para la salud actual y futura.